IDIOMA ESPAÑOL
  Vulgarismo
 
http://encina.pntic.mec.es/~gsaj0001/vulgar2.jpg


Es uno de los nombres dados a las formas lingüísticas menos prestigiosas, impropias del habla culta y que en gran parte de los casos no están aceptadas como correctas por las instituciones oficiales dedicadas a la lengua.

Estos pueden ser léxicos, prosódicos, morfológicos y sintácticos.

Es habitual que las innovaciones sean tenidas por menos prestigiosas y las formas más conservadoras tengan más prestigio. Esto es así incluso en el caso de que la forma innovadora sea la usada en la práctica por la totalidad de los hablantes.

En los ejemplos siguientes, formas innovadoras muy mayoritariamente usadas en España, y sin embargo menos prestigiosas, son: andé, sentaros, iros. y, también en toda España y partes de América, mirastes. En otras partes del mundo hay palabras como habían y hubieron que son despreciadas por los sectores más tradicionales de la sociedad, pese a ser usadas por muchas personas cultas.

Cuando una forma antigua ha caído en desuso, la moderna adquiere prestigio perdiendo su carácter vulgar. En esos casos, a la forma anticuada se le llama arcaísmo y sólo se emplea en hablas muy conservadoras, tales como el lenguaje jurídico. Por ejemplo, en España la palabra fierro se considera un arcaísmo. En Chile, en cambio, hierro pertenece exclusivamente al lenguaje literario y excesivamente formal.

Puede darse también el caso de competencia entre formas igualmente antiguas, una de las cuales es tenida por menos prestigiosa. Por ejemplo estonces (forma menos prestigiosa) frente a entonces.

El diferente prestigio de las distintas formas es una cuestión puramente social (por más que a veces se intente dar justificaciones lingüísticas como la etimología o la lógica de la lengua). Ninguna forma es mejor que otra en sí misma.

En las sociedades en las que existen instituciones oficiales dedicadas a la lengua —como es el caso de España con la Real Academia Española— las directrices de tales organismos suelen tener gran influencia en la consideración de prestigiosa o no de cada una de las formas por parte de los hablantes. Por otro lado, las diferentes clases sociales o las diferentes regiones pueden tener diferentes escalas de prestigio.

El diferente prestigio de las distintas formas lingüísticas es un factor importante en la evolución de una lengua.

En algunos lugares es común llamar vulgarismo a las palabras malsonantes

Ejemplos de formas más y menos prestigiosas

Forma menos prestigiosa Forma más prestigiosa
Ande/Onde Donde
Pantión Panteón
Andé Anduve
Asentarse Sentarse
Carnecería Carnicería
¿Cuála? ¿Cuál? (refiriéndose a femenino)
dea
Estea Esté
Estonces Entonces
Haiga Haya
Habemos Hemos
Juegar Jugar
Menistro Ministro
Mirastes Miraste
Preveer[1] Prever
Pos, caro Pues, claro
Pusiendo Poniendo
Efisema Enfisema
Dientrífico Dentífrico
Se asomó cayéndose Se asomó y se cayó
Iros Idos
Ir (imperativo) Id
Sentaros Sentaos
miniestra menestra
Afixia Asfixia
Pelión Peleón
Clipsadora Grapadora
Alcólito Alcohólico
Alcahueta Alcahuete
Cizañoso Cizañero/era
Rencorista Rencoroso
Resfalar Resbalar
Próstota Próstata
Terapista Terapeuta
Cónyugue Cónyuge
A costilla de A costa de
Estuata Estatua
Cualquiera cosa Cualquier cosa
Menumento Monumento
Ansina/Asín Así
¿Ontás? ¿Dónde estás?
Ara Ahora
Diabetis Diabetes
Me se cae Se me cae
Asquí Aquí
Arrascar Rascar
Sofales Sofás
Alitaques Alicates
Emprestar Prestar
Estijeras Tijeras
Omnio Ohmio
Acituna Aceituna
Yo te aprendo Yo te enseño
Inritación Irritación
Malacatón Melocotón
Furboneta/Fragoneta Furgoneta
Retulador Rotulador
Abuja/Buja Aguja
Embistir Embestir
Nobato Novato
Hechar Echar
Pómpora Pompa (burbuja)
Virdrio Vidrio
Mejón Mejor
Gabina Cabina
Arvellana Avellana
Alborto Aborto
Nuevecientos Novecientos
Cocreta Croqueta
Oe Oye
¡Qué pachó! ¿Qué pasó?
Veintidiez Treinta







Podemos clasificar como vulgarismo o incorrección todas aquellas palabras que utilizamos con ciertos defectos, frecuentes -cada vez menos, afortunadamente- en el habla popular, tales como: dijon, trajon, arradio, indición, medecina, amoto, letricidaz, méndigo, ávaro, melitar, bote sinfónico, etc. No obstante, no hay oído exento de percibir mazazos lingüísticos en cualquier momento. Aunque muchos de los ancestrales vulgarismos populares se han ido corrigiendo, aparecen cada día otros nuevos, que ponen la guinda a las conversaciones aburridas, dando pie a la gracia posterior y al chiste.
No cabe duda de que la lectura o la audición deficientes del término son causas de deformaciones, de las que todos conocemos una buena ristra. Estos venablos se prodigan más en los tecnicismos y en el argot especializado, en términos burocráticos, médicos, científicos...  Muchos de estos ejemplos no figuran en este apartado, sino en los posteriores: impropiedad, ultracorrección y palabra mal oída.

La razón por la que algunas palabras aparecen subrayadas es para que sean leídas con la acentuación que el hablante les asignó
. Se recomienda una lectura lenta, pausada.




- Córtalo con las estijeras.
(Para hacerlo con más arte, con las estilijeras).

- Siempre se está quejando de que ha tenido pocas oportunidades en la vida.
- Pues que no se queje, porque lleva un montón de años en el paro; tiene la vida resuelta y no acotiza nada.

(En otros tiempos, por estas cosas casi se afusilaba a la gente).

- Ayer le hicieron una lamparoscopia.
(Era de noche).

- No lleves el coche. Vete en un tren de cercancías.
(Pero ten cuidado, no te atropelle un mercanías).

-No vuelvo a hablar con ese tío. Cada vez que hablo con él, se mofea de mí.
(Me dan ganas de maltratearle y aticearle).

- ¿Qué tal has dormido?
- Nada. A ver si el médico me receta algún omnífero.
(Medicación trascendental. Excelente para dormir "todo" de un tirón).

- Lo que más me ha gustado de los entrantes ha sido el queso con envidias.
(¡Es que hay tantas clases de quesos...!).

- Hace mucho que no hablo con tu niña.
- Está muy maja. Va muy bien en los estudios, y ahora la llevo al conversatorio.
(Ya sabes dónde puedes hablar con ella).

- Esto de la alcaldía se está poniendo muy serio. Por cualquier cosa te acusan de cocheo y prevaricación.

- Ha habido un portentaje muy alto de aprobados.
(Serán unos porcentos).

- Me estoy fijando en una cosa. El pez suele picar cuando se tontonea.
(Verdad. Lo he tontemplado tontigo y ton otros tompañeros).

- Dice que ya lleva unos días que le duelen los pestículos.
(Y que le huelen).

- Yo hice la mili en África, y no lo pasamos mal. De vez en cuando hacíamos una épica con los caballos.
(Era muy tépico de los melitares de Mililla. Además los caballos son más apropiados para hacer épicas que líricas).

- Apreta, apreta; pero no empujes.
- Pues no sé dónde está la diferiencia.

- Tendrán que operarla, porque se la necrosia parte del intestino.
(Hay que tener confanza en la cienza).

- Últimamente, este hombre viene cada día peor.
- Yo creo que padece una enfermedad casi mental.
- ¡Es que es tonto por autonomasia!
- ¡Que no! ¡Pa mí que se ninfa!

- Date prisa, que tenemos que ir a la carnecería.
(Te está esperando el carnecero con sus productos cárnecos).

- El vecino tiene una pinta rara. Yo creo que es un poco manfrodita.

- Le pilló el toro, pero salió indemble.
(Y continuó la faena como él sabe, solemble).

- Da gusto con él. Cualquier cosa que le mandes la hace ipso flauto.
(Hasta tocar la facta).

- Me he cortado con el cuchillo.
- Lávatelo bien y date micromina.
(Si la herida es muy pequeña; si es grande, macromina).

  - ¡Cómo le puso! ¡Le dejó hecho un ceomo.

- ¡Qué pueblo más bonito! ¡Qué casas! ¡Qué calles! ¡Qué pintosco es!

- Hola. ¿Qué tal? ¿De dónde venís?
- De dar una vuelta por el campo. Y venimos muy cabreados. ¿Tú te crees que ahí arriba nos ha parado un guardia y casi nos ha hecho desmantelar el coche? ¡Nos ha registrado todo!
- ¿Qué estaban buscando? ¿Estufacientes?
(Hay que comprender las cosas. Estar de vigilancia en estas sierras tan frías es muy duro).

- La abuela ya está para pocos trotes. Tiene los huesos totalmente descalificados.
(Lo peor es que no hay suplentes
).

- ¡No veas cómo se ha situado! Ahora se codea con gente muy revelante.
(Hay mucho cotilla suelto...).

- Antes hacía muy mal las digestiones, hasta que me operaron del pírolo.

- Le han ingresado y le han hecho un encefalodrama.
(Está en una situación gramática).

- Mi marido, el pobre, lleva una temporada inservible; no funciona. Con esto de la enfermedad ya no tiene elección.
(¿Y los demás podemos elegir?).

- ¡Qué mal se oye! ¿Verdad?
- Es que no han enchufado la menafonía.

- Cierra la puerta y echa el pestiño.
(Seguro que va al retrete).

- Desde este año. Y estoy muy contenta con la maestra que le ha tocado. Dicen que es muy buena pelagoga.
(Y muy cariñosa. ¡Les lleva pedadillas!).

- ¿Vas a cambiar de coche?
- Creo que sí. Iré a ver modelos al confesionario.
(¡Ay, pecador, no sé si te lo mereces...!).

- Ha comprado una mesa preciosa de fornica.
(A saber con qué intenciones).

- Aquí no hay problemas de agua: el depósito tiene mucha cábida.
(Es que es trémendo, cólosal, énorme).

- Ése se pasa todas las noches de farra. No sale de las discotecas ni de los pubis.

- Esta camisa plancha muy bien.
(¡Qué suerte! ¡Vaya trabajo que te ahorra!).

- Dice que no puede comprarse un piso.
- Ni caso, si nada en la ambulancia.
(Cada vez hacen los coches más confortables).

- Tómate esta infusión, pero en pequeñas diócesis.

- Mi padre por un ojo ya no ve nada. Tiene carcoma.
(Como para ponerle las célebres gafas de madera...).

- No le pidas eso, porque no lo va a hacer. Conozco muy bien su indiosincrasia.
(Le habrá visto el plumero).

Una señora, en un mitin, se dirigió a los políticos:
- A mí me parece muy bien lo del agua, lo de la luz, lo de la carretera... Pero lo más importante para este pueblo es que quiten todos los alambres de espino del monte, porque luego pasan por allí nuestras cabras y se esgarrapizan las tetas.

- Aquí traemos el agua ex proceso desde un maniantal.
(Un profeso bastante costosio).


 
  Hoy habia 11 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis